Por ejemplo:
•Aseguradoras y Reaseguradoras.- Estas son quizá las empresas más conocidas para desarrollarse como un administrador de riesgos, pero ¿Qué actividades realizan aquí?. Abajo mencionaremos algunas de las más importantes.
a.Determinan el valor de la prima que el asegurado deberá pagar, por un seguro de vida, de gastos médicos mayores o un seguro de daños (autos, motos, casas, negocios). Este valor deberá ser equilibrado para que el asegurado pueda pagarlo y “con ese dinero” la aseguradora pueda pagar la suma asegurada en caso de un incidente.
b.Calcula la probabilidad de posibles eventos futuros: Que el asegurado fallezca, que el contratante sufra un choque o que el asegurado sufra un accidente, por mencionar algunos.
c.Determina las reservas que debe tener la aseguradora para hacer frente a sus obligaciones con los asegurados. (es decir, determina cuanto debe tener en el cochinito o “bajo el colchón”).
•Instituciones financieras. – De las más conocidas o representativas como cuna de actuarios son los bancos y entidades públicas como el SAT. Sin embargo, en años recientes las Startups son una opción más para desarrollarse como Actuario. Aquí la función es muy variada, mencionaremos algunos ejemplos al respecto.
d.Análisis crediticio: Desarrolla modelos para determinar sin un cliente puede o no acceder a un crédito. También puede determinar el monto de este crédito.
e.Portafolios de inversión: Es decir, determina en donde debería de invertir dinero la persona física o moral, considerando que portafolios son más riesgosos o cuales generan mayor rendimiento.
•Pensiones y Seguridad Social. – Esta área va muy ligada al área de los seguros por las cuestiones técnicas con las que se trabajan. De las actividades a desarrollar en esta área tenemos las siguientes.
f.Estima cual es el monto de jubilación que le corresponde al trabajador a partir de ciertas consideraciones como monto de ahorro, tiempo y tasa de interés.
g.Caso contrario, también puede estimar cuanto ahorro, cuanto tiempo y a que tasa de interés invertir el dinero para que, una vez llegado el momento del retito, el trabajador pueda disfrutar de una pensión adecuada.
h.Determina cuanto le cuesta a una empresa otorgar beneficios de jubilación a sus empleados y calcula cuanto debe “ahorrar” esta para poder otorgar los beneficios a sus trabajadores al momento del retito.
i.Un ejemplo, muy particular y que todos identifican, es el desarrollo y análisis técnico, económico y financiero del régimen del IMSS 1973 y 1997.
•Ciencias médicas-biológicas. – A través de modelos matemáticos y estadísticos, un actuario puede predecir evoluciones de enfermedades, se puede calcular la probabilidad de que una persona enferme gravemente y con esto aplicar terapias de medicina preventiva.