UTECA
Conócenos Oferta Académica Campus Comunidad Blog Próximas Oportunidades +
CDMX + Querétaro + Online +
Virtual Tour 360 +
VT 360 CDMX VT 360 Querétaro
Ven y Conócenos +
Ubicación CDMX | Online Ubicación Querétaro
Comunidad Play

MÁS ALLÁ DEL FANATISMO: EL IMPACTO DE LOS COLECCIONABLES DE PELÍCULAS EN EL NEGOCIO DEL ENTRETENIMIENTO

El consumo de coleccionables de películas ha trascendido el simple fanatismo para convertirse en un fenómeno cultural con implicaciones económicas y sociales. Estos objetos (en su mayoría) de plástico, no solo representan pasión por el cine, sino también identidad, pertenencia y una forma de inversión emocional y material.

Artículos coleccionables de la cultura pop.

En las últimas décadas, el fenómeno del coleccionismo relacionado con el cine ha pasado de ser un pasatiempo de nicho a convertirse en una industria multimillonaria. Desde figuras de acción hasta réplicas a escala real de objetos icónicos, los coleccionables de películas forman parte de una cultura de consumo que refleja no solo la pasión de los fans, sino también implicaciones económicas, sociales y psicológicas. 

UNA INDUSTRIA EN EXPANSIÓN

Empresas como Funko, Hasbro, LEGO y Hot Toys se han posicionado como líderes en la producción de coleccionables licenciados, muchas veces lanzados en paralelo con los estrenos cinematográficos más esperados. La comercialización de estos productos representa una fuente de ingresos significativa para los estudios de cine, quienes han aprendido a ver sus franquicias no solo como obras narrativas, sino como marcas expansibles. Por ejemplo, franquicias como Star Wars, Marvel o Harry Potter han generado más ganancias a través del merchandising que en la taquilla.

Este fenómeno ha generado un modelo de negocio donde los lanzamientos de películas se planifican en conjunto con campañas de productos coleccionables, generando expectativas que van más allá del contenido audiovisual. La demanda constante por nuevos objetos, versiones exclusivas y ediciones limitadas ha creado una cadena de consumo sostenida que involucra a fabricantes, distribuidores, minoristas y plataformas de comercio electrónico, haciendo del coleccionismo una pieza clave dentro del ecosistema del entretenimiento.

¿QUÉ NOS MOTIVA A COLECIONAR? 

Desde una perspectiva psicológica, el coleccionismo puede estar motivado por factores como la nostalgia, la necesidad de pertenencia o incluso la construcción de una identidad. Para muchos fanáticos, poseer una figura o un artículo de edición limitada representa una conexión emocional con un universo que les ha marcado. En casos extremos, el coleccionismo puede derivar en conductas compulsivas, especialmente cuando se asocia con la necesidad de completar una serie o la presión del mercado especulativo.

Diversos estudios en psicología han vinculado el coleccionismo con procesos de autorregulación emocional y búsqueda de sentido.. Sin embargo, también existe el riesgo de que esta práctica se convierta en un sustituto de vínculos sociales reales o una forma de llenar vacíos emocionales, generando un ciclo de consumo que se retroalimenta sin ofrecer una satisfacción duradera.


CULTURA POP Y CAPITAL SIMBÓLICO

El consumo de coleccionables también está ligado a dinámicas sociales. Exponer una vitrina repleta de figuras exclusivas no solo comunica gusto personal, sino también un estatus dentro de ciertas comunidades. En plataformas como TikTok, YouTube o Instagram, muchos creadores de contenido giran en torno a “hauls” (compras), unboxings o reseñas de coleccionables, generando una microeconomía de influencia que impulsa aún más las ventas.

Este fenómeno refuerza lo que el sociólogo Pierre Bourdieu denominaba “capital simbólico”: el valor social que se otorga a ciertos bienes por lo que representan culturalmente. Tener una figura de colección firmada por un actor o una edición limitada de un objeto que ya no se produce puede convertir al poseedor en una figura admirada dentro de su comunidad. Así, el coleccionismo no solo se vive de forma íntima, sino que también se convierte en un medio para ganar prestigio y visibilidad.

A la izquierda, Coleccioneando, uno de los creadores de contenido más populares en torno a los coleccionables de cine, siempre presente en los estrenos con piezas únicas y mucha pasión por la cultura pop.


IMPACTO AMBIENTAL Y ÉTICO 

Pese al entusiasmo, también existen críticas hacia este fenómeno. La producción masiva de plástico, el embalaje excesivo y la obsolescencia programada de ciertos productos plantean interrogantes sobre su impacto ambiental. Además, las condiciones laborales en fábricas de países con baja regulación ética generan un debate sobre el verdadero costo de estos objetos de deseo.

A esto se suma el cuestionamiento sobre la sostenibilidad de una industria basada en el consumo reiterado de objetos que muchas veces terminan almacenados, descartados o revendidos. Algunas marcas han comenzado a introducir prácticas más ecológicas, como el uso de materiales reciclables o empaques más sostenibles, pero estas medidas aún son excepcionales. Para que el coleccionismo evolucione hacia un modelo más responsable, será necesario un cambio tanto en la producción como en los hábitos de consumo del público.

MÁS QUE UN HOBBY 

En conclusión, el consumo de coleccionables de películas es un fenómeno complejo que trasciende el simple gusto por el cine. Es una manifestación de identidad, una estrategia de mercado y una forma de interacción social, pero también una práctica que invita a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y su repercusión global. En un mundo donde lo simbólico puede valer más que lo funcional, los coleccionables ocupan un lugar fascinante entre lo cultural y lo comercial. 

Entender este fenómeno implica reconocer cómo las narrativas de la cultura pop se extienden más allá de la pantalla y se materializan en objetos que marcan generaciones. Ya sea como inversión, expresión personal o simple afición, el coleccionismo revela mucho sobre cómo construimos nuestras pasiones y cómo el mercado sabe capitalizarlas con precisión. 

Carrito de compra
Comunícate con UTECA
Teléfono - UTECA
800 368 8322
Whatsapp - CDMX
CDMX
Whatsapp - Querétaro
QUERÉTARO
Whatsapp - Online
ONLINE
Whatsapp - Educación Contínua
EDUCACIÓN CONTINUA
Scroll al inicio