EL FUTURO DE LA TRADUCCIÓN: EN LA OPINIÓN DE UNA ALUMNA

Por Nadia Santillán

Parte de la evolución de la tecnología implica, sin excepción, cambios en el día a día y en la bolsa de trabajo. Podemos verlo ahora con el auge de las licenciaturas relacionadas a la informática. No es raro que esto provoque que algunos empleos desaparezcan, —como pasó con las operadoras telefónicas, los ascensoristas o los hieleros—, y como muchos opinan que lo mismo pasará con la traducción. Sin embargo, puede que estén equivocados

La labor de la traducción va más allá de lo que se podría pensar. No consiste únicamente de pasar palabras de un idioma a otro, porque entonces cualquier persona que hablara más de una lengua podría hacerlo. Se trata de tomar siempre en cuenta tintes contextuales, cultura, matices, lenguaje técnico, etc. Dependiendo del área de especialización, se puede tratar de un trabajo tan exacto y riguroso como al tratar con papers de investigación científica o documentos médicos, como de una labor creativa e ingeniosa, como aquella que trata con material audiovisual o campañas de marketing con slogans pegajosos. 

Ahora, algo que últimamente se escucha mucho es que, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), este trabajo ya no sería ejecutado por humanos. No es una idea descabellada, pues una máquina podría traducir en segundos lo que a un humano le tomaría horas o incluso días. Además, la confiabilidad de esta nueva tecnología aumenta cada día, por lo que ya no carga con la mala fama que alguna vez llegó a tener Google Traductor. Sus resultados pueden ser realmente buenos.   

¿POR QUÉ CONSERVAR A LOS TRADUCTORES DE CARNE Y HUESO? 

Primero que nada, es importante aclarar algo: ya existen herramientas que apoyan en la labor de los traductores sin necesidad de utilizar IA. Las CAT tools (herramientas de Traducción Asistida por Computadora, por sus siglas en inglés) son programas que permiten agilizar las labores mediante un software que recopila términos y los guarda en una memoria de traducción que puede nutrirse y reutilizarse constantemente. Todo esto se puede hacer desde cero, creando un glosario conforme se avanza en un proyecto, o subiendo un documento con un glosario ya dado. Esto es algo que existe desde mucho antes de que la IA comenzara a llegar al Internet. 

Segundo: a menos que una empresa cuente con su propia IA, cargar documentos a la misma representa un riesgo de confidencialidad muy complejo. Estos sistemas no sólo se nutren de aquello que se consulta en Internet, sino también del material que se les proporciona. Por lo tanto, esa información pasará a formar parte de los datos que la IA puede brindarle a cualquier persona. No es algo con lo que la traducción jurídica o de negocios pueda jugar a la ligera, por ejemplo. 

Y, finalmente, la lengua evoluciona constantemente. Los humanos estamos moldeando y adaptando nuestro lenguaje cotidiano constantemente. Además, las diferencias culturales y contextuales son muy importantes. Se pueden encontrar y registrar equivalencias entre ciertas expresiones, ya sea de una lengua a otra o de un dialecto a otro. Pero no siempre es posible hacer esto. Hay palabras y frases complejas cuyo significado puede contener incluso experiencias históricas de cada país. Eso es algo muy complicado de discernir con una IA. 

Sin embargo, esto no significa que estas nuevas herramientas que surgen no puedan o deban ser utilizadas. No es como si los traductores deban convertirse automáticamente en enemigos de la IA y todo lo que se le parezca. Si ese fuera el caso, seguirían realizando su labor con diccionarios y enciclopedias impresas en mano. 

Aunque es imposible predecir a ciencia cierta qué pasará a futuro, se prevé que la traducción se convierta en un proceso colaborativo. Las máquinas seguirían haciéndole la vida más sencilla a los traductores, mientras que estos se encargarían de corregir y perfeccionar todo aquello en lo que la tecnología pueda fallar.  

A fin de cuentas, no se trata de qué uses para realizar tu labor, sino el cómo

Carrito de compra
Comunícate con UTECA
Teléfono - UTECA
800 368 8322
Whatsapp - CDMX
CDMX
Whatsapp - Querétaro
QUERÉTARO
Whatsapp - Online
ONLINE
Whatsapp - Educación Contínua
EDUCACIÓN CONTINUA
UTECA
Licenciaturas Educación Continua Campus Blog Frecuencia UTECA
Conócenos Oferta Académica Comunidad Becas
Próximas Oportunidades +
CDMX + Querétaro + Online +
Virtual Tour 360 +
VT 360 CDMX VT 360 Querétaro
Ven y Conócenos +
Ubicación CDMX | Online Ubicación Querétaro
Comunidad Play
Scroll al inicio