INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SALUD MENTAL: VENTAJAS , DESVENTAJAS Y ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA 

Por Nadia Santillán

Desde hace años, la tecnología ha revolucionado y cambiado por completo nuestras vidas y el rumbo de nuestra sociedad. La inteligencia artificial (IA), que ha avanzado a pasos agigantados, se ha abierto paso e introducido en prácticamente todos los ámbitos laborales y escolares. La atención a la salud mental no ha sido la excepción. 

Se estima que antes de la pandemia había alrededor de mil millones de personas que padecían de algún trastorno mental, cifra que después aumentó aproximadamente un 25%. No es de extrañar, pues representó una época muy dura para prácticamente todo el mundo. Pero también evidenció la creciente necesidad de mejorar los servicios de atención psicológica y psiquiátrica, pues cerca del 85% de las personas que los requieren no obtienen la ayuda necesaria. 

El utilizar la IA como una alternativa de asistencia para las problemáticas de salud mental ayudaría a resolver, o al menos disminuir, varias problemáticas. Primero que nada, la cuestión de la accesibilidad. Para muchos, la falta de disponibilidad de tiempo y de recursos monetarios son los principales obstáculos que enfrentan al momento de considerar buscar ayuda profesional. Esto se vuelve especialmente preocupante cuando se presentan crisis depresivas o de ansiedad que deban ser atendidas a la brevedad. 

Estando una IA disponible 24/7, los pacientes podrían acceder a ella siempre que la requieran. El asistente virtual serviría como un primer respondiente que contribuiría a estabilizar al paciente y, de ser necesario, canalizarlo con un profesional. Algunas IAs, como Woebot, están afiliadas a un proveedor de salud, por lo que el trámite sería mucho más sencillo. 

De igual forma, el reconocimiento de patrones de comportamiento, detección de cambios en la forma de escribir, uso de vocabulario asociado al estrés o la tristeza e incluso el análisis de las microexpresiones faciales acelerarían y mejorarían el diagnóstico de los pacientes. Igualmente, la IA puede analizar los datos y el historial de los pacientes y utilizarlos para diseñar un plan de tratamiento altamente eficiente que le ahorraría tiempo y esfuerzo y garantizara la mejora de su estado de ánimo. 

Sin embargo, es importante que así como se resaltan las ventajas, se tengan en cuenta las posibles problemáticas que puedan presentarse al usar estos servicios. 

Ante todo, debemos recordar que la IA, por más avanzada y actualizada que esté, sigue siendo un algoritmo generativo que, si bien es capaz de replicar emociones y empatía, no puede sentirlas ni procesarlas de la misma forma que un humano

PUNTOS DÉBILES DE LA IA

Durante el tratamiento de la salud mental, los contextos, los matices y la carga emocional son altamente importantes para poder dar una interpretación y tratamiento adecuados. Se teme que la IA pueda dejar fuera aspectos cruciales a evaluar debido a su incapacidad de captar los aspectos más humanos que enriquecen la comunicación.  

Asimismo, debemos recordar que las IAs se nutren de datos previamente otorgados, pero que también tiene la costumbre de inventar fuentes y regurgitar posibles sesgos insertados en la información brindada. Esto puede convertirse tanto en un inconveniente como en un fuerte riesgo. 

Expertos afirman que, por seguridad, los asistentes destinados al tratamiento de la salud mental no deben nutrirse con información sacada de Internet, pues es imposible impedir que obtenga datos y recomendaciones maliciosas y dañinas. Se han dado casos, como el de Pierre en 2023, en donde las IAs han comenzado a dar recomendaciones peligrosas a pacientes en fuertes episodios depresivos que han terminado en tragedia.

Es necesario enfatizar que la IA es una herramienta a final de cuentas. La responsabilidad al momento de utilizarla y expandir sus funciones recae no sólo en quienes la programan, sino en nosotros mismos también.  

Estos asistentes virtuales no son, ni deben ser vistos como un reemplazo para un terapeuta. Pueden ser un excelente complemento y guía, mas no una solución a largo plazo. Se debe procurar contar con un círculo de apoyo. Lidiar con un trastorno mental no es sencillo, pero pueden encontrarse opciones. 

Si necesitas ayuda, acércate a alguien de confianza. La cercanía humana es, en muchos casos, la mejor primera opción.  

FUENTES:
ChVmpionMind
VICE
National Geographic
World Economic Forum
Infocop 

Carrito de compra
Comunícate con UTECA
Teléfono - UTECA
800 368 8322
Whatsapp - CDMX
CDMX
Whatsapp - Querétaro
QUERÉTARO
Whatsapp - Online
ONLINE
Whatsapp - Educación Contínua
EDUCACIÓN CONTINUA
UTECA
Licenciaturas Educación Continua Campus Blog Frecuencia UTECA
Conócenos Oferta Académica Comunidad Becas
Próximas Oportunidades +
CDMX + Querétaro + Online +
Virtual Tour 360 +
VT 360 CDMX VT 360 Querétaro
Ven y Conócenos +
Ubicación CDMX | Online Ubicación Querétaro
Comunidad Play
Scroll al inicio