Los pasados 1, 2 y 3 de octubre, se llevó a cabo el 18º Congreso de Administración Escolar, organizado por la Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, —mejor conocida como ARSEE—, un espacio que reúne a especialistas, directivos y personal de instituciones educativas de todo el país comprometidos con la mejora continua en la gestión escolar.

El congreso, que se ha consolidado como un referente nacional en materia de administración educativa, tiene como propósito promover el intercambio de experiencias, la profesionalización del personal administrativo y la actualización en procesos de gestión escolar, servicios estudiantiles y normatividad educativa, aspectos esenciales para impactar positivamente en la experiencia educativa de nuestra comunidad.
A lo largo de sus distintas ediciones, ARSEE ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la educación superior en México, al fomentar la cooperación entre universidades, institutos y centros educativos. Este encuentro anual no solo impulsa la reflexión sobre los retos actuales de la gestión escolar, sino que también promueve la implementación de buenas prácticas que contribuyen a una educación de mayor calidad, equidad y eficiencia administrativa.
Es por congruencia con el compromiso de tales prácticas que Universidad UTECA a través de la representación de Elizabeth Itandehui Ruiz Puig, Directora de Diseño Curricular de UTECA, impartió el taller titulado “Diseño de Planes y Programas de Estudio. Modalidades y generalidades de CIFRHS (Trámite Federal)”, en compañía de Adriana Villanueva García, quien se desempaña como Jefa de Servicios Escolares en la Universidad Da Vinci.
Su objetivo, difundir las buenas prácticas pedagógicas relacionadas con el diseño de planes y programas de estudio en modalidad escolar, mixta, y no escolarizada. El taller, con duración de 8 horas impartidas a lo largo de 2 días, asistieron 28 personas, entre las que se encontraban miembros de ARSEE, así como representantes de otras instituciones, como la Universidad de Campeche, la Escuela de Aviación México, el Tecnológico de Monterrey, entre muchas otras.

El taller de Diseño de Planes y Programas de Estudio, despertó especial interés entre los asistentes, ya que presentó puntualmente cuáles son los requisitos, la metodología y consejo adicionales para la obtención de los RVOE de cada programa educativo, que es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Itandehui Ruiz, afirma que lo más destacado del congreso para ella, al ser ponente y asistente del evento, son las actividades que favorecieron el diálogo interinstitucional y la construcción de propuestas orientadas a la innovación y la mejora continua en la administración educativa.



Con estas acciones UTECA da un paso más en cumplimiento de su compromiso con la comunidad estudiantil, que son el corazón y alma de nuestra Universidad.