UTECA
Licenciaturas Educación Continua Campus Blog Frecuencia UTECA
Conócenos Oferta Académica Comunidad Becas
Próximas Oportunidades +
CDMX + Querétaro + Online +
Virtual Tour 360 +
VT 360 CDMX VT 360 Querétaro
Ven y Conócenos +
Ubicación CDMX | Online Ubicación Querétaro
Comunidad Play

DE ESPECTACULARES A ALGORITMOS: LA REVOLUCIÓN DEL MARKETING

Por Armando Valencia

El mundo del marketing parece estar en una constante burbuja. Con el paso del tiempo seguimos escuchando sobre distintos “tipos” o “enfoques” del marketing, pero pocas veces nos detenemos a analizar en qué se diferencian y cómo la historia del marketing ha impulsado competencias cada vez más eficaces, evolucionando de lo tradicional a lo digital. Pero ¿por qué existen tantas formas de hacer marketing? 

A lo largo de este artículo se explorarán los principales tipos de marketing, y lo más importante: entenderás por qué la diversidad mercadológica no es una complicación, sino una necesidad que responde a las demandas del mercado actual

TRADICIONAL VS. DIGITAL: DOS MUNDOS DEL MARKETING, UN MISMO OBJETIVO 

La historia del marketing ha sido compleja, pero algo ha quedado claro: siempre ha existido la necesidad de vender productos y de perfeccionar, con el tiempo, la manera de hacerlo. 

Los medios tradicionales fueron los primeros canales masivos que permitieron a las empresas difundir sus mensajes a grandes audiencias, estrechando así la relación entre el público y las marcas. La televisión, la radio, la prensa y la publicidad exterior jugaron un papel clave al crear campañas memorables que generaban confianza y construían una imagen que nunca se le olvidaría a la mente del consumidor.  

Sin embargo, la historia del marketing no termina ahí. Con la llegada de los medios digitales, las estrategias evolucionaron y surgieron nuevos recursos, como los motores de búsqueda (Yahoo! o Google por mencionar algunos), que facilitaron la obtención y segmentación de información. Hoy, el SEO (Search Engine Optimitation) y el SEM (Search Engine Marketing) son herramientas clave: mientras el SEO ayuda a generar visibilidad orgánica (sin costo directo), el SEM impulsa campañas pagadas para garantizar un alcance más amplio y preciso. Ambos persiguen el mismo objetivo: conectar con el consumidor de forma efectiva. 

DIVERSIFICACIÓN DEL MARKETING: MÚLTIPLES ESTRATEGIAS, PARA MÚLTIPLES NECESIDADES 

Hoy en día el marketing ha dejado de ser solo para vender un producto; se busca construir experiencias, relaciones y hasta provocar cambios sociales. Por eso, se ha segmentado en distintos enfoques los cuales buscan cubrir un objetivo, para el tipo de público y el contexto. Algunos de los enfoques utilizados son:  

Marketing directo:  Este planteamiento busca llegar al consumidor de una forma personalizada, usando herramientas digitales como: SMS o correo. 

Marketing social:  En esta estrategia busca integrar causas sociales o ambientales, reforzando la responsabilidad corporativa, conectando con los consumidores que comparten esos valores.  

Marketing de influencers: Con la llegada de los medios digitales y la popularización de influencers, esta estrategia aprovecha el alcance y la credibilidad de figuras influyentes, el cual amplifica el mensaje de la marca, generando cercanía y confianza. 

MARKETING HIPER-SEGMENTADO: ¿POR QUÉ LA ESPECIFICIDAD ES LA NUEVA CLAVE DEL ÉXITO? 

A lo largo de las últimas décadas, como hemos visto, como  el marketing ha pasado de campañas generales dirigidas a las masas a estrategias cada vez más personalizadas y segmentadas. 

Internet ha sido un factor clave en esta transformación: el uso de gráficas y análisis del consumidor permite conocer con mayor precisión la frecuencia, el momento y el contexto en que una persona decide comprar un producto. Además, las interacciones digitales, junto con las redes sociales y diversas plataformas, ofrecen métricas en tiempo real que alimentan tendencias de búsqueda y consumo. A esto se suma el papel de los influencers, quienes tienen la capacidad de impactar de forma directa en nichos muy específicos, reforzando así el alcance del marketing hipersegmentado.

Al final, el marketing no solo ha cambiado en sus formas, sino su propósito. Hoy ya no solo basta con vender un producto; En la actualidad, el marketing se ha enfocado en crear experiencias, las cuales ayuden a crear vivencias auténticas ayudando a transcender más allá de la compra y generando una relación sólida entre el consumidor y las marcas.  

Entender al mercado actual puede ser la clave para mejorar tus ventas. Por eso, en UTECA encontrarás una formación en marketing pensada para responder a las nuevas exigencias del entorno laboral, preparándote para crear campañas innovadoras y significativas que realmente marquen la diferencia. Porque el marketing no se trata solo de vender, sino de entender.

Ahora dime… ¿cuál fue tu enfoque favorito? Si tienes alguna duda o comentario, puedes escribirme a armando.valencia@uteca.edu.mx.

Carrito de compra
Comunícate con UTECA
Teléfono - UTECA
800 368 8322
Whatsapp - CDMX
CDMX
Whatsapp - Querétaro
QUERÉTARO
Whatsapp - Online
ONLINE
Whatsapp - Educación Contínua
EDUCACIÓN CONTINUA
Scroll al inicio