Por Isabella Vera
En un mundo donde la creatividad es como una ventana emergente que aparece sin aviso y rediseña tu panorama, es clave saber elegir qué plataformas realmente aportan a nuestro crecimiento profesional y personal. Para los estudiantes de UTECA esa plataforma es Designaholic.

¿QUE ES DESIGNAHOLIC?
Esta plataforma de medios con más de 10 años de trayectoria creada en México por Jorge Diego Etienne (diseñador industrial mexicano); se encarga de reunir voces que cuestionen, celebren y reinterpreten las distintas disciplinas del diseño —desde el gráfico hasta el industrial— por medio de distintas plataformas como blogs, podcast y entrevistas. Y no solo eso; también se encarga de difundir el trabajo de diseñadores mexicanos e internacionales. Una plataforma que aborda el diseño mucho más allá de mostrar proyectos “bonitos”, un espacio donde el diseño se piensa, discute, se contextualiza y se comunica de forma crítica e incluyente.
IMPACTO CULTURAL
Designaholic pasó de ser un proyecto personal a convertirse en un medio inteligente, organizado y cada vez más influyente.
Esta plataforma ha logrado posicionare como una voz independiente que promueve el pensamiento crítico, la diversidad y la idea de lo que es el diseño en la sociedad y en donde otras plataformas se enfocan únicamente en lo visual, Designaholic nos muestra un lado más profundo donde lo tradicional se mezcla con el futuro y la innovación. Gracias a ello, muchos han contribuido a visibilizar a diseñadores emergentes e independientes y darles un espacio para mostrar sus proyectos dándoles la importancia que merecen.

CONTENIDO PARA MENTES CREATIVAS
Para estudiantes, docentes, diseñadores y entusiastas de las industrias creativas, navegar por su contenido es como entrar en una biblioteca curada con sensibilidad, visión y criterio. Con un catálogo variado de ideas, entrevistas, reflexiones y experiencias que documentan el pensamiento creativo contemporáneo en México y Latinoamérica.
Entre su contenido más destacado seleccionamos a los más ideales para los que buscan una inspiración real y una conexión con la comunidad creativa.
Dentro de su podcast “Designaholic” con más de 100 episodios donde cada capítulo se tiene una conversación cercana y profunda con diseñadores, curadores, pensadores y emprendedores creativos. Algunos de los capítulos que recomendamos son:
- Emiliano Godoy – Diseño sustentable y activismo desde el objeto.
- Ana Elena Mallet – Curaduría, identidad y el diseño como narrativa social.
- Ariel Rojo – Diseño social y pensamiento latinoamericano.
- Carla Fernández – Moda indígena, ética y arte textil como resistencia.
Cada capítulo alimenta nuestro proceso creativo con ideas reales y relevantes; además de que es una plataforma ideal para escuchar mientras trabajas, estudias o realizas otra actividad.

Jorge Diego Etienne, fundador de Designaholic, junto a su equipo durante la grabación del podcast sobre diseño y creatividad contemporánea en su estudio de Monterrey.
Para los que prefieren leer un poco, también cuentan con un Blog que está lleno de artículos que además de informar, cuestionan más allá de la estética, mostrando la cultura, política, sostenibilidad y ética. Entre los temas destacados:
- Crítica al sistema educativo de diseño en México.
- El diseño como lenguaje: más que un objeto, una postura.
- Diseño y género: ¿quiénes tienen la voz en los espacios creativos?
- Futurismo latinoamericano y diseño especulativo.
Para los estudiantes, este contenido puede ser valioso y útil para realizar ensayos, tesis o quizás algún proyecto creativo. Si quieres ver mas sobre su contenido,también cuentan con un canal de YouTube e Instagram.
EL ALMA DEL DISEÑO
En cada entrevista publicada por Designaholic, el equipo busca ir más allá del portafolio o los éxitos superficiales de los diseñadores invitados. A través de preguntas clave, logran abrir conversaciones profundas sobre el pensamiento creativo, los fracasos formativos y la identidad del diseño en México y Latinoamérica.
Algunas de sus preguntas más emblemáticas de este concepto son ¿qué es y que no diseño?, también algunas orientadas a la experiencia personal del invitado, como ¿cuál fue su primer fracaso creativo?, ¿cuáles son los diseñadores que te inspiran y por qué?.
Estas preguntas se han convertido en un punto de reflexión que logra conectar con la comunidad creativa, motiva el dialogo y nos ayuda a entender la práctica del diseño desde una perspectiva más humana y honesta.
El contenido que crean no solo muestran el lado dulce del diseño, humanizan a las figuras del diseño y conectan con los estudiantes o creativos emergentes que comparten su trayectoria, inspirando a todos los que los vean.
Incluso realizan cobertura a eventos nacionales como internacionales que son clave para el diseño como:
- Abierto Mexicano de Diseño
- Design Week México
- Milan Design Week
- Wanted Design (NYC)
- Bienales de diseño latinoamericano
Con estos reportajes y entrevistas, muestran tendencias, productos, instalaciones, charlas y reflexiones desde el contexto del evento, permite que las personas que no pudieron asistir conozcan lo que está pasando en tiempo real dentro de ecosistema creativo global.
Además del contenido digital, Designaholic ha colaborado en la edición de libros, publicaciones impresas y exhibiciones que rescatan proyectos, voces e historias del diseño en México. Algunas han sido:
- Libros colaborativos con diseñadores emergentes.
- Ediciones temáticas sobre diseño industrial, gráfica o moda.
- Proyectos de archivo visual y recuperación histórica.
Estas publicaciones se convierten en referencias físicas que circulan en universidades, ferias, museos y bibliotecas de diseño.
Su contenido invita a la reflexión, la participación y la conexión entre generaciones creativas. Ya seas estudiante, diseñador emergente o profesional con años de experiencia, siempre hay algo que aprender o descubrir en esta plataforma.

Jordi Rosado con estudiantes de UTECA campus Ciudad de México.
¿POR QUE SEGUIR ESTE MEDIO SIENDO ESTUDIANTE?
Para los que estudian en carreras creativas e innovadoras; como diseño, moda, comunicación, medios digitales, producción audiovisual o publicidad, seguir a Designaholic no es solo una buena idea; si no, es una herramienta estratégica para expandir su visión.
No hablamos de seguir tendencias, de tomar inspiración de Pinterest, de hacerse viral; sino de casos reales, reflexiones y procesos que transforman nuestra cultura visual y nuestro pensamiento creativo contemporáneo. Y tener acceso a este tipo de contenido nos permite afilar nuestra mirada y actualizar nuestro lenguaje profesional.
Esta plataforma busca conectar a estudiantes, diseñadores, marcas y colectivos que busquen ampliar su horizonte creativo; ver cómo se diseña en Japón, cómo se piensa el diseño en Colombia o cómo se documenta la creatividad en la Ciudad de México.
Puede ser útil como:
- Recurso para tareas, ensayos o proyectos finales.
- Descubres el trabajo de diseñadores mexicanos y latinoamericanos, con quienes te puedes identificar.
- Te ayuda a construir tu propio criterio creativo y profesional.
- Te conecta con una comunidad de personas que viven, estudian y ejercen el diseño desde muchas disciplinas.

Diseñadores y creativos que han compartido su visión, experiencias y aprendizajes como invitados en el podcast de Designaholic.
MAS QUE UNA PAGINA BONITA
Mas que una plataforma, es una comunidad que piensa el diseño con profundidad, con diversidad y con pasión. En un entorno universitario como el de UTECA, donde las carreras están orientadas a la creatividad, los medios y la innovación, entonces Designaholic debe estar en tu radar.
Síguelos. Escúchalos. Cuestiónalos. Porque el diseño que transforma el mundo no solo se crea: también se conversa.
Si te gusto el contenido, envíame un mensaje y comparte tu opinión. Estaré encantada de leerlos isabella.vera.r14@gmail.com