Por Nadia Santillán
Entre las muchas carreras que se imparten en Universidad UTECA, se encuentra la de ACTUARÍA. Aunque el nombre puede resultar engañoso, nada tiene que ver con la actuación. Entonces, ¿de qué se trata?

Un actuario es aquel profesionista que es capaz de medir niveles de riesgo en ámbitos tanto económicos como sociales valiéndose de modelos matemáticos. Su finalidad es obtener datos con los cuales se podrán tomar decisiones importantes, así como realizar planeaciones y llevar a cabo previsiones de riesgo. Aunque puede sonar un poco ambiguo, es una disciplina que puede verse involucrada en todos los ámbitos del quehacer humano, en áreas tan diversas como lo son la informática, estadística, finanzas, seguros, demografía, y muchos otros. Además, esta profesión puede aplicarse tanto en el sector público como en el privado.
Explicado de esta forma, puede sonar interesante y a la vez ambiguo, pero para dar una mejor referencia de lo que se ve en la carrera, conversamos con Diego Pérez, estudiante de esta licenciatura, quien nos habló un poco sobre su propia experiencia.
Lo que motivó a Diego a entrar a esta carrera fue el hecho de que podría aprovechar sus conocimientos tanto en el ámbito laboral como en el personal. Para ser un adulto funcional y exitoso, se debe tener mucho cuidado con el manejo financiero, por ello, él decidió que le sería muy beneficioso aprender de esta área tanto como pudiera.
Por supuesto, el mayor reto es el ámbito matemático, y los temas pueden volverse bastante abstractos, por lo que la práctica y el estudio constantes son clave. Los actuarios intervienen en aspectos como los seguros de cualquier tipo, en la creación de estudios de mercado, en la multiplicación de las inversiones de las empresas, realizan estudios demográficos sacando datos relevantes para los mercados.
HABILIDADES RECOMENDADAS PARA ESTUDIAR ACTUARÍA

Para estudiar actuaría, se necesita de buena capacidad de análisis, la cual es necesaria para orientarse hacia la resolución de problemas, la observación será también muy importante y mejorar tu nivel de inglés nunca está de más. Por último, pero no menos importante, se requerirá de buenas habilidades comunicativas y de síntesis de información, las cuales serán de vital importancia para informar de forma clara y concisa sobre los puntos clave que respaldarán las decisiones propuestas por el actuario.
Al concluir esta carrera podrías aspirar a trabajar en instituciones bancarias, aseguradoras, despachos de consultoría, docencia, investigación, es decir, casi cualquier giro en la iniciativa privada, así como en organismos públicos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y Secretarías tales como la de Economía, Comunicaciones y transporte, Desarrollo Social, Hacienda y Crédito Público.

Ahora sabiendo esto, esperamos que quienes ya pensaban en unirse a esta disciplina se motiven aún más, y quienes aún tengan dudas, tal vez puedan tomar esta opción en cuenta para buscarse un futuro prometedor.
Para más información sobre la Licenciatura en Actuaría, puedes comunicarte con uno de nuestros asesores vocacionales aquí.