UTECA
Conócenos Oferta Académica Campus Comunidad Blog Próximas Oportunidades +
CDMX + Querétaro + Online +
Virtual Tour 360 +
VT 360 CDMX VT 360 Querétaro
Ven y Conócenos +
Ubicación CDMX | Online Ubicación Querétaro
Comunidad Play

FLOW: UNA PELÍCULA REVOLUCIONARIA 

La película animada Flow (2024), ha sido mundialmente reconocida no sólo por ser una película sin diálogos que muchos han confundido por una película muda, sino también por la calidad de la producción de la película que rivaliza con los grandes estudios de animación, y aún cuando no contó con grandes recursos como las otras películas de su categoría, demostró con las numerosas nominaciones y premios que ha ganado, que un presupuesto modesto no significa que no pueda crearse una gran animación. 

De izquierda a derecha: Gints Zilbalodis, Matīss Kaža, Ron Dyens y Gregory Zalcman, en la entrega de Premios Oscar 2025, con el premio a la mejor película de animación por Flow.

Esta original propuesta presenta la historia de un grupo de animales de distintas especies que deben trabajar juntos para superar sus diferencias y resultando en la formación de un vínculo especial. 

El director de la película, Gints Zilbalodis, ha destacado durante las entrevistas que le han realizado, su profundo aprecio por la sensación de tener una película “hecha a mano” que se percibe en las imperfecciones de la película al contar con un presupuesto muy reducido y haberse realizado en conjunto con pequeños estudios subcontratados.

¿SOFTWARE DE ANIMACIÓN GATUITO? 

Lo que ha generado mayor interés en los estudiantes, críticos profesionales de la animación, ha sido el hecho que Flow se creó utilizando principalmente softwares de código libre o gratuitos. Siendo el más mencionado Blender, pues aunque muchas personas lo utilizan en ambientes profesionales, algo que siempre ha sido resaltado en las escuelas de animación es el hecho que Maya Autodesk es el software utilizado por grandes empresas de animación y normalmente se resalta que es el que deben priorizar al momento de aprender a animar.  

Con el gran éxito y atención que ha atraído Flow, cada vez más se hace evidente que no se necesita de un gran presupuesto para realizar una gran animación, por lo que la película  ha evidenciado los alcances de un software gratuito como Blender .

SIN STORYBOARD 

Todo estudiante de animación conoce que dentro de los primeros pasos para crear una animación se encuentra la elaboración de storyboard siendo esta una herramienta de preproducción que es una manera de visualizar y planificar la narrativa, siendo este creado a partir del guion. Es mediante estos bocetos que se definen detalles técnicos como los encuadres, movimientos de cámara, acciones de los personajes, entre otros. Pero el director Gints Zilbalodis ha mencionado en varias entrevistas que como una manera de ahorrar en presupuesto decidió omitir el storyboard, utilizando una cámara virtual para “descubrir” los encuadres y movimientos de cámara que mejor funcionarían, resultando en que la película tenga un estilo singular. 

DEL PROYECTO DE UN ESTUDIANTE A UN LARGOMETRAJE ANIMADO 

Una pregunta recurrente para los amantes de la pelicula fue el cómo surgió la idea en primer lugar, a lo que el director ha confesado que ya tenía la idea en mente desde su época estudiantil, pues la primera vez que esta premisa y personaje aparecieron fue en el cortometraje Aqua que se encuentra actualmente disponible en YouTube, incluso en la descripción del video se menciona que es “Un cortometraje que hice en la escuela secundaria y que luego se adaptó a Flow”. Aunque es claramente distinto a lo que observamos en la película, se aprecia que Aqua fue el inicio de lo que es ahora el largometraje animado ganador de un Óscar a Mejor Película de Animación 2025.

Aunque sin esta primer animación nos muestra de dónde surgió la idea este metraje, en realidad Zilbalodis, ha mencionado en entrevistas que la historia no es sólo sobre un gato que afronta dos grandes temores; el terror que siente por el agua y el de tener que relacionarse con otras especies trabajando juntas, sino que también ha enfatizado que habla de sus propias experiencias, está complacido al ver como las personas empatizan con la historia del gato pues para él, aquellos temores representan los que sintió al acostumbrarse a trabajar en equipo y enfrentarse a algo nuevo y desconocido. 

NO ES UN CAPIBARA

Pese a que el capibara que aparece en la película Flow es de los personajes más queridos por su carácter bondadoso y sereno que parece guiar al resto de los animales a una resolución pacífica y una convivencia armoniosa, la realidad es que los sonidos que realiza en la película no son los de un capibara, pues estas criaturas son bastante silenciosas. Y aun cuando trataron de grabar su sonido incluso fueron a un zoológico para literalmente hacerle cosquillas a un capibara, el sonido resultante simplemente no encajaba con el personaje que habían creado, por lo que optaron por utilizar el de un camello bebé que encajaba mejor con el diseño del personaje. 

Así que, si aún no has visto Flow, tienes dudas sobre lo que puedes lograr al utilizar Blender para tus proyectos animados en lugar de Maya, te da curiosidad cómo el director Gints Zilbalodis convirtió una película animada sin diálogos de un país relativamente pequeño de europa en una mundialmente reconocida, o si simplemente te gustan los animales… puedes verla en una plataforma conocida como Filmelier+ durante el periodo de prueba gratis o pagando una suscripción.

Carrito de compra
Comunícate con UTECA
Teléfono - UTECA
800 368 8322
Whatsapp - CDMX
CDMX
Whatsapp - Querétaro
QUERÉTARO
Whatsapp - Online
ONLINE
Whatsapp - Educación Contínua
EDUCACIÓN CONTINUA
Scroll al inicio