UTECA
Conócenos Oferta Académica Campus Comunidad Blog Próximas Oportunidades +
CDMX + Querétaro + Online +
Virtual Tour 360 +
VT 360 CDMX VT 360 Querétaro
Ven y Conócenos +
Ubicación CDMX | Online Ubicación Querétaro
Comunidad Play

EL OTRO LADO DE LOS VIDEOJUEGOS: ARANCELES, IMPUESTOS Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

Esperaste meses el anuncio, viste todos los trailer, lo reservaste en la preventa, pero cuando llegó la fecha de lanzamiento, descubriste que ese videojuego todavía no estaba disponible en tu país, o peor, que incrementó su costo… ¿Qué pasó? Bienvenido al mundo oculto de los aranceles, impuestos y distribución internacional de videojuegos.

Sátira de nuestras queridas empresas lideres en la industria del gaming.

Una vez que un videojuego es creado, el trabajo no termina. Publicarlo globalmente implica adaptarlo a distintos mercados, idiomas, sistemas legales y económicos. Esto es especialmente cierto cuando hablamos de ediciones físicas (como casetes, cartuchos o discos), que deben cruzar fronteras y enfrentarse a toda una serie de obstáculos burocráticos y logísticos. 

CÓMO IMPACTAN LOS ARANCELES AL GAMER 

Los aranceles son impuestos aplicados a productos importados. Su función es proteger la producción local (aunque en muchos países no se fabrican videojuegos o consolas) o generar ingresos para el Estado. En el caso de los videojuegos, pueden aplicarse a: 

  • Consolas y hardware.
  •  Juegos físicos como discos y cartuchos.
  • Accesorios como controles, cables, entre otros.

Estos cargos encarecen el producto final, lo que puede obligar a las distribuidoras a retrasar o incluso cancelar su lanzamiento en ciertos países. Ejemplo de esto, en países como Argentina o Brasil, los aranceles de importación pueden llegar al 50% o más del valor del videojuego, según la categoría aduanera.  

Además de los aranceles, cada país aplica impuestos internos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto digital, o en algunos casos, impuestos especiales al lujo o al entretenimiento

México, por ejemplo, aplica un IVA del 16% sobre productos digitales, y desde el 1 de junio de 2020, también grava servicios digitales extranjeros como Netflix, PlayStation Store o Steam bajo el esquema de “prestadores de servicios digitales”. 

En Argentina, el recargo a compras en moneda extranjera incluía hasta 2024, el PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) de un 30% y una percepción adicional del 45% de impuesto a las ganancias o bienes personales, lo que encarece considerablemente los juegos digitales. 

La logística internacional también juega un papel importante. Coordinar el transporte de miles de copias físicas, adaptarse a normativas locales, traducir contenidos y negociar con minoristas locales puede retrasar el lanzamiento de un título. 

Empresas como Nintendo y Sony han declarado en múltiples ocasiones que priorizan mercados clave como EE. UU., Japón y Europa occidental, mientras que regiones como América Latina reciben juegos semanas o incluso meses después. 

Mapa de consolas en EEUU
Consolas de videojuegos más populares por estado en EE.UU.

LEYES, CLASIFICACIONES Y ESE LAG QUE NO ES TÉCNCIO

Además, hay casos en que el contenido del juego entra en conflicto con leyes locales sobre violencia, religión, sexualidad o representación cultural. 

En México, por ejemplo, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en su Artículo 50 que: “…los contenidos difundidos por medios electrónicos no deben incitar a la violencia ni promover estereotipos nocivos, especialmente para el público infantil. 

Con base en esta legislación, en 2021 la Secretaría de Gobernación (SEGOB) implementó un sistema oficial de clasificación de videojuegos, que incluye categorías como A, B, B15, C y D, de carácter obligatorio. Esto ha obligado a distribuidores a revisar el contenido, modificarlo o retrasar su publicación para cumplir con estos requisitos. 

Aunque los juegos digitales eliminan muchos de estos obstáculos, no están completamente exentos de barreras. Algunas plataformas limitan el acceso a catálogos completos dependiendo del país, y los métodos de pago o el tipo de cambio también afectan el precio final. 

Además, el bloqueo geográfico (geo-blocking) aún se aplica en títulos con restricciones de distribución por licencias o legislación local 

Países con mayor consumo de videojuegos
Principales mercados de videojuegos

La industria del videojuego es, por naturaleza, global. Pero a pesar del internet y la aparente inmediatez de la era digital, factores como impuestos, regulaciones y barreras culturales siguen marcando diferencias notables entre países. Entender este contexto ayuda no solo a los jugadores, sino también a desarrolladores y distribuidores que buscan llegar a nuevas audiencias sin tropiezos. 

Así que la próxima vez que te preguntes por qué ese juego que tanto quieres no ha salido aún en tu país, recuerda que detrás del retraso puede haber mucho más que una mala planificación. Hay un entramado político, legal y económico que determina qué llega, cuándo y a qué precio. Un reto complejo que sigue definiendo quién puede jugar y quién debe seguir esperando. 

Carrito de compra
Comunícate con UTECA
Teléfono - UTECA
800 368 8322
Whatsapp - CDMX
CDMX
Whatsapp - Querétaro
QUERÉTARO
Whatsapp - Online
ONLINE
Whatsapp - Educación Contínua
EDUCACIÓN CONTINUA
Scroll al inicio