Teatro en la mesa
En publicaciones anteriores, ya se ha hablado que la industria del entretenimiento es más que espectáculos a gran escala: conciertos, eventos deportivos, cine y televisión, etc. En consecuencia, no debemos olvidar que hay otro tipo de actividades que también cumplen con el objetivo de entretener. Al final del día, lo que se busca es crear experiencias memorables que generen en el consumidor la necesidad de ser parte del evento.
En esta entrega hablaremos de “teatro en la mesa” una apuesta de entretenimiento teatral que hace uso de espacios poco convencionales: espacios gastronómicos.
Comencemos con la propuesta de Erika Nieto y Eva Díez. En conjunto desarrollan el concepto teatral, Teatro en la Mesa, en el cual el público son los comensales. Con su obra más conocida Clavo de Olor, mientras el público cena se narra una historia de amor, en la cual los protagonistas se comunican a través de los olores y sabores de la comida, muy al estilo de Laura Esquivel en su ya conocida obra Como Agua Para Chocolate: a través del deleite sensorial procedente de olores y sabores permite que los participantes “vivan una fantasía como una realidad1”.

Pasemos a una comida más tradicional, en donde los comensales no son participes activos de la obra, solo toman el papel de observadores de la puesta en escena. La cadena de restaurantes P.F. Chang´s es un ejemplo de esto, sabe cómo encantar a sus visitantes fusionando la calidad de su cocina con una obra dramática. En palabras de Erika Rocha: “el impacto de la experiencia en el casual dining va más allá de lo visual. P.F. Chang´s ha sabido combinar su presentación teatral con un servicio excepcional, creando un ambiente acogedor y sofisticado que invita a los comensales a sumergirse por completo en la experiencia”. Sin duda un espectáculo multisensorial del cual vale la pena aprender.
Por último, pero no menos importante, tenemos el festival de teatro Drinky Fest creado por Edgar Uscanga y, que este año, podrás disfrutarlo del 19 de julio al 3 de agosto.
Drinky Fest es innovador en todos los sentidos ya que permite dar visibilidad a los distintos géneros teatrales, pasando por obras de cabaré, drag, musicales, monólogos, stand-up y muchos más, en espacios frescos y renovados. Las sedes están a cargo de bares, cafeterías y restaurantes en general. Cualquier expresión escénica puede ser parte de la velada, lo que da cabida a compañías y talentos emergentes, pero de gran calidad.
Está dinámica permite extender la oferta cultural al mismo tiempo que representa un beneficio económico tanto a favor de los artistas como de los espacios que resguardan el espectáculo.
Cuéntanos de que propuesta te gustaría ser partícipe.
Referencias
Rocha, E. (2023). P.F. CHANG´S: EL PODER DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL EN EL CASUAL DINING. Informa BTL, No.213, 16.
Toche, N. (21 de julio de 2023). Drinky Fest, teatro que va a restaurantes y bares en busca de públicos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Drinky-Fest-teatro-que-va-a-restaurantes-y-bares-en-busca-de-publicos-20230721-0009.html