Actuaría: Hagamos cuentas y que no te sorprenda el futuro
“Nunca es tarde para ahorrar” Es una frase común que si no la has escuchado seguro en algún momento lo harás, y aunque está llena de verdad lo cierto es que mientras más joven empieces tu ahorro mejor calidad de vida tendrás una vez que te retires del mercado laboral. Para ejemplificar lo anterior, veamos un ejercicio básico:
· Supongamos que comenzamos nuestro ahorro a los 27 años bajo las siguientes hipótesis
o Salario mensual: 𝑆27= $18,500
o Porcentaje de salario destinado al ahorro: 𝑘=10%
o Tasa de incremento al salario: j = 5%
o Tasa de interés: i = 6.5%
o Edad de retiro = 60

Aplicando la fórmula, ¿Quién se anima a deducir la fórmula? 𝑀=𝑘%∗𝑆𝑥∗[(1+𝑖)𝑛−(1+𝑗)𝑛]𝑖−𝑗
Donde 𝑘%=𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑆𝑥=𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑖=𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑗=𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛=𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
Se obtiene el monto acumulado al final del periodo igual a $6,211,899.04. No suena mal, ¿verdad?
Realicemos el mismo ejercicio, pero ahora considerando que comenzamos a ahorrar a los 35 años. Notemos que, el monto total se reduce considerablemente a $2,133,189.37. Si suponemos una tasa de inflación a largo plazo del 4%, este último monto equivale a contar con $800,195.17 hoy en día. ¿Esto es suficiente para cubrir, al menos, las necesidades básicas de alimentación, vivienda y salud?
No olvidemos considerar que nuestras hipótesis pueden ir cambiando a lo largo del tiempo, ya sea a nuestro favor o en nuestra contra. Por lo que, aunque seamos muy buenos calculando probabilidad, hablando de nuestro futuro hay que dejar poco al azar.
Para empezar a prever, revisemos algunos consejos que nos da Fundación Mapfre de ahorro para el retiro y educación financiera, en el siguiente enlace:
Comments are closed.