Eventos Culturales: El entretenimiento es más que conciertos.
Si bien, en muchos aspectos, la globalización y la revolución tecnológica han rendido frutos en beneficio del desarrollo de la sociedad, también es cierto que ha derivado en la pérdida de la identidad cultural de los individuos.
La evolución de nuestra sociedad ha conducido a la creación de leyes y reglamentos que garanticen el goce y disfrute de la cultura y el ejercicio de los derechos culturales[1]; pero, a pesar de ello, prevalece la cultura de una vía, en la cual prevalecen las mismas fórmulas, tonos y colores para atrapar a las audiencias en las mismas ofertas culturales una y otra vez.
Es importante diversificar la cultural, generar una integración de ofertas y experiencias. La cultura es un proceso educativo: un evento cultural te acerca a tu historia, costumbres, tradiciones y valores que generan procesos de reconstrucción social; conocer es el primer paso para entender y respetar. ¿Cuál es el verdadero problema, la falta de interés de la población, la accesibilidad a la oferta cultural o una combinación de ambos?
De acuerdo con el INEGI: “La condición de asistencia a eventos culturales se asocia positivamente con el nivel de escolaridad de la población; en este sentido, el grupo que más asistió (a eventos culturales) es el que cuenta con al menos un grado de educación superior”.
Adicional, el estudio también indica que “la entrada a bajo costo es el motivo principal que declaró la población para asistir a eventos sobre música, danza, teatro o exposiciones”[2].
Bajo la luz que arroja lo anterior, el reto es generar mejores experiencias en un evento cultural a un bajo costo. Siempre que hablamos de entretenimiento pensamos en conciertos, música y un conjunto de elementos sonoros y visuales que exaltan nuestros sentidos, entonces, podemos emigrar estás ideas y experiencias para innovar la expresión cultural.
En el camino tendremos que cuidar costos, espacios, impacto ambiental, y lograr que los asistentes generen vivencias extraordinarias que se queden guardadas en sus recuerdos. Aprovechar los avances en realidad virtual y realidad aumentada para generar contenido Inmersivo, interactivo y personalizado para vivir y sentir la cultura, todo esto a precios accesibles. La cultura no debe ser un lujo, debe ser una necesidad.
Estudia en UTECA y se un agente de cultura.
[1] Secretaria de Cultura de la Ciudad de México (2020). Cartilla de los Derechos Culturales. CDMX, México. Recuperado de: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/0684-20
[2] INEGI (2022). Módulo Sobre Eventos Culturales Seleccionados. CDMX, México. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/modecult/#Documentacion
Comments are closed.