México, capital de la animación la nueva década

México, capital de la animación la nueva década

A lo largo de los últimos años la industria de la animación ha tenido un gran crecimiento generado principalmente por las películas de Pixar y por los efectos visuales cada vez más realistas. En México, este crecimiento ha dado origen a una gran cantidad de profesionales de la animación, cuyo impacto está siendo notado en todo el mundo, al grado de existir la posibilidad de que nuestro país se convierta en la capital de la animación en la década que ha comenzado. Conexión UTECA te explica por qué.

Guadalajara, el Silicon Valley mexicano

Silicon Valley es una zona en el sur de San Francisco caracterizada por ser la sede de una gran cantidad de compañías de negocios de tecnologías de la información. De la misma manera, desde el año 2012 Guadalajara ha provisto los medios para conjuntar empresas de tecnologías de la información en un mismo lugar, incluyendo en este proceso a empresas de animación digital.

Por si eso fuera poco, en marzo de este año Guillermo del Toro anunció la creación del Centro Internacional de Animación en su ciudad natal, sitio en donde se crearán animaciones con narrativas distintas a las que estamos acostumbrados a ver.

Y el Oscar es para… ¡México!

Ya que mencionamos a Guillermo del Toro podemos recordar que en los últimos años los artistas mexicanos han acaparado la atención de Hollywood. Claro ejemplo de ello son los Óscar (y muchos premios más) ganados por Cuarón, Iñárritu, Lubezki y el mismo Del Toro. Además, podemos resaltar la aparición en importantes producciones estadounidenses de compatriotas como Diego Luna, Gael García, Eugenio Derbéz, Salma Hayek y Omar Chaparro. Sin olvidar, desde luego, las nominaciones a mejor actriz y mejor actor de Yalitza Aparicio, y Demián Bichir.

Esto ha atraído los reflectores hacia México, que se ve ante los ojos del mundo como una potencia creativa en la producción cinematográfica, percepción que se hace extensiva al cine de animación.

Los mexicanos en el mundo

Otra muestra del potencial nacional en la industria es la participación de jóvenes mexicanos en las grandes producciones de animación 3D. Nuestros compatriotas han participado en películas como Spiderman: Into the Spiderverse, Hotel Transilvania 3 y Pokemon: Detective Pikachu, solo por mencionar algunas de las más recientes. Cada vez son más los mexicanos que logran llegar a los grandes estudios y participar en las mejores producciones animadas del mundo.

Lo “Made in Mexico”

Al éxito de quienes emigran se suma el éxito de quienes generan contenido local. Las producciones de Ánima Estudios han dado la vuelta al mundo. Las Leyendas son las más sonadas y conocidas, aunque también fue muy aplaudido en todo el mundo su largometraje de animación 3D Ana y Bruno,de Carlos Carrera, estrenado en el Festival de Annecy, el más importante festival de animación del mundo.

Así mismo, los festivales de animación locales como CutOut Fest (Querétaro) y Pixelatl (Cuernavaca), han abierto la puerta a creadores independientes, permitiéndoles acercarse a las personalidades internacionales y hasta generar contenido para los principales canales de animación infantil: Cartoon Network, Discovery Kids, Nickelodeon, Netflix y Nat Geo Kids. A través de convocatorias a concursos, los expertos de estas cadenas preparan a artistas mexicanos y evalúan sus propuestas de series. Los ganadores tienen la oportunidad de vender sus proyectos y hacerlos realidad, como Villainous, la primera serie animada mexicana en producirse y transmitirse por Cartoon Network.

Como ves, la industria de la animación en México está despegando a toda velocidad, así que si quieres ser parte de ella este es el momento ideal. ¿Conocías ya algunos de los proyectos que te contamos? Dinos qué otras iniciativas conoces que harán de México la capital de la animación mundial en esta década.

Por: Martín Ponce

Fuentes:

  • Ana y Bruno fue estrenada con éxito en el Festival de Annecy – FICM. (2017, 9 octubre). Recuperado 14 mayo, 2019, de https://moreliafilmfest.com/la-pelicula-de-animacion-ana-y-bruno-fue-estrenada-en-el-festival-de-annecy/
  • Castillo, J. A. (s.f.). Guadalajara: ¿el Silicon Valley de México? Recuperado 14 mayo, 2019, de https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=529
  • Inicio – Ideatoon. (s.f.). Recuperado 14 mayo, 2019, de https://ideatoon.com/

Dejar un comentario

Works with AZEXO page builder
Contacto
close slider

    Ahora es tiempo de inscribirte.

    Llena el formulario y una asesora educativa se comunicará contigo